4 de noviembre de 2008

1°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.

Las diferencias que existen entre un weblog y una página web son varias, a pesar de saber que un weblog también es una página web. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). Un weblog, es un sitio web que se actualiza constantemente y que compila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, que es su característica principal. Son sitios fáciles de crear y actualizar gracias a programas muy accesibles, incluso gratuitos.Un weblog es también una página que continúa el formato de los diarios personales, donde su productor recoge lo más interesante de lo publicado en Internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores, lo que marca la personalidad de su autor a través de la escritura. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web.Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado Servidor Web.

2°] Describa y explique: virtudes y limitaciones de un weblog como medio de comunicación

Capaz que muchos piensan que "hacer un blog personal" esta fuera del alcance de sus manos, pero su respuesta da lugar a su primer virtud: la fácil accesibilidad, no debemos ser técnicos en computación para formar parte de este mundo, no debemos contar con un amplio vocabulario, no, solo debemos tener ansias y deseos de comunicar nuestros pensamientos, y con esa facilidad que el blog cuenta para satisfacer nuestras deseos de expresarnos se caracteriza este medio de comunicación abierto a toda la comunidad y disponible gratuitamente.-"Muy bien, es fácil crear un blog, ¿y ahora qué voy a publicar?". Siguiendo un orden, encontramos otra virtud: Su libertad. En términos vulgares uno puede publicar "lo que quiera" siendo este uno de las mas importantes virtudes como la posterior a explicar.Entonces: –"Yo con 19 años, tengo la posibilidad de opinar sobre la temática que desee con personas de todo el mundo inserto en un mundo virtual". Somos un medio de comunicación vivo, una herramienta constante de opinión utilizando nuestros potenciales. Y "esto que yo cree, propio de mi", genera otra virtud, la identidad donde mi blog va a caracterizarme y marcarme por como soy, por lo que a mi criterio es importante resaltar,seleccionar, valorizar y juzgarAhora bien, su mayor e interesante limitación aparece en su dificultad para adquirir "fama", publico, como así también para mantenerla constante, ambas pueden darse por la falta de dedicación al blog o por el simple cambio en las tendencias mundiales.

3°] Defina y conceptué: que son los scripts

Los scrips se pueden definir como un conjunto de instrucciones formados por códigos, (almacenados en un archivo de texto) que cuando se unen y se complementan, crean programas. Son puestos en funcionamiento por un intérprete de líneas de ordenadores. También pueden ser incluidos en otro código para aumentar las funciones de éste. El es Javascrip en código HTML, que es el que se utiliza en el blog.

4°] Describa y analice desde el concepto de interfaz (Manovich) el sitio http://www.yugop.com/ de la bibliografía de la cátedra.

14 de octubre de 2008

TP 2: imaginacion ( propuesta C )


La siguiente imagen tiene una explicación muy breve. Al ver a la persona d sexo femenino con el cabello rubio se me ocurrió poner una persona d otra imagen sobre el cabello y lo relacione con la palabra IMAGINACION al instante y le aplique el árbol como para q no quede la fotografía tan vacía donde fue extraído de la misma foto de donde saque el fondo (cielo) me pareció justo ubicar a esa persona abriendo la puerta en ese sitio y quedo tipo como un sueño donde en el mismo se expresa una gran IMAGINACION

TP 2: alma ( propuesta B )


Como síntesis de esta composición se puede decir que en la propuesta B se ve claramente una persona entrando a un habitación a oscuras y dentro de la misma se encuentran ALMAS representadas tipos fantasmas. En la composición de esta propuesta trabaje con 4 imágenes diferentes.

TP 2: diferente ( propuesta A )


En esta imagen me basé en la discriminación que se presenta día a día en la sociedad, poniendo a la vista la DIFERENCIA que hay entre el anciano y la gente de un mayor nivel social que se encuentra caminando detrás de el en la fotografía. Vale destacar el formato de la tipografía ya q tiene mitad palabra con un tipo d letra y mitad d otro tipo.

16 de septiembre de 2008

...:::CONCLUSION:::...


Como reflexion personal del tema podemos deir que la cyberception se constituye como la base de la conducta del arte transpersonal. Comprende la tecnología de la comunicación, del compartir, de la colaboración; nos alienta a la transformación de nosotros mismos.

Es la cyberception la que nos habilita a percibir la existencia de la presencia virtual, es la que nos permite aprender muchas realidades. Nosotros ciber-percibimos relaciones transformadoras y conexiones como procesos inmateriales tan palpable e inmediatamente.

Internet


Es un conjunto de redes, y equipos físicos conectados, que pueden comunicarse y compartir información desde cualquier rincón del mundo y donde exista la conexión. El uso de esta se a masificado, dado que su ingreso, busqueda y navegación es muy fácil. Cada vez más personas estan ccmunicados, la contínua exigencia de la sociedad, y los contínuos avances tecnológicos motivo de la globalización, lleva a que la mayoria de las personas piensen y se sientan excluidas de la sociedad si no renuevan cada cierto tiempo sus equipos o si no estan conectados a la red.Internet trajo consigo muchas ventajas como: las comunicaciones, la información, el uso de programas, etc. Pero asi como tiene ventajas también presenta desventajas, una de las mas importantes son los videos e información que se maneja masivamente y otro punto importante es que no existe privacidad, ya que cualquier usuario puede cnseguir información de cualquier otra persona que este conectado.

sitios consultados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Acceso_a_Internet

CYBERESPACIO

Desde una perspectiva sistémica, el ciberespacio se constituye como un espacio diferenciado respecto de un entorno. Esta diferencia es la que se establece entre el mundo “real” respecto a un mundo “virtual”. Si concebimos el ciberespacio como “sistema”, el mundo real se constituye como su entorno diferencial.En cuanto sistema, el Ciberespacio puede ser incluido entre los sistemas sociales. Las taxonomías de los sistemas establecen tres modos en función de los elementos que los constituyen: sistemas abstractos, sistemas de objetos y sistemas de seres vivos. En los primeros, son las ideas las que entran en interrelación; los sistemas de objetos pueden ser ejemplificados con las máquinas y, por último, los sistemas de seres vivos van desde los organismos más elementales a los más complejos sistemas sociales.Sin embargo, esta inclusión en el grupo de los sistemas sociales no debe hacernos olvidar su pertenencia también al segundo de los grupos, los sistemas constituidos por objetos, máquinas en este caso. Esta doble condición debe ser tenida en cuenta en todo momento, ya que de olvidarla se pueden producir múltiples errores de percepción y conceptuales. El Ciberespacio es, entonces, un sistema social constituido sobre un sistema tecnológico y las posibilidades emergentes del primero están en función de los desarrollos que se dan en el segundo. Es decir, la tecnología, entendida como arquitectura material del sistema, es la que posibilita el establecimiento de los tipos de interacciones entre los elementos que constituyen el sistema social. De esta forma, estos dos sistemas de diferente naturaleza, el tecnológico y el social, se imbrican formando un sistema emergente denominado “ciberespacio”.La mayor o menor transparencia tecnológica no supone anulación alguna, sino precisamente lo contrario: su mayor integración. En la medida en que el sistema tecnológico subyacente se hace invisible, más natural se hace el social. Sin embargo, esta invisibilidad está en función, precisamente, de su condición de límite, de frontera del sistema social. Es la tecnología la que establece el repertorio estructural de lo posible social. Como abanico de lo posible, como estructura límite, es en el segundo nivel en donde la contingencia del sistema se actualiza a través de las decisiones constructivas de los usuarios que utilizan las posibilidades tecnológicas para realizar sus necesidades sociales.Esta interacción entre los dos sistemas o, mejor, subsistemas del Ciberespacio es determinante, ya que su evolución se produce mediante las ampliación de las posibilidades estructurales de los límites tecnológicos. Es decir, la tecnología es el límite, pero sus límites son ampliados por la actuación de los agentes sociales.

10 de septiembre de 2008

Redes telematicas

se denomina así al conjunto de computadoras conectadas entre si, formando una "red" (físicamente conectadas por un cableado). Internet es una red de telecomunicación y cumple un papel importante en la cyberception.el elemento principal de esta unión es la información. Se trata de una nueva forma de transmisión e intercambio de la información, ya sea que se encuentre guardada en las computadoras, como también el uso de programas que se encuentran en las computadoras de la red, que pasan a llamarse servidores y que distribuyen a las denominadas terminales.Los servidores pueden conectarse con otros servidores teniendo así más información, programas, herramientas, etc. disponibles para sus terminales, aumentando así la comunicación tanto en la red como con las personas.

27 de agosto de 2008

Alex Gopher - The Child

Un video muy interesante que vimos en una de las clases de IMD. Aca se los dejo para q lo vean.

la cyberception y sus efectos en las capacidades cognitivas y perceptivas del hombre


Según la definición de cybercepction: estar en el mundo real y el virtual en el mismo momento, dándonos nuevas vías y sentidos de percepción. Proporcionándonos una "multiplicidad de puntos de miras, una extensión de todas dimensiones del pensamiento asociativo". Llevándonos a "redefinir cómo y dónde vivir"; teniendo nosotros la posibilidad de crear y habitar un mundo paralelo, abriéndonos a trayectorias diferentes.

El ser humano esta descubriendo un nuevo sentido de ser, provocado por el habitar simultáneo en el mundo virtual y en el mundo real. Se puede decir que ya no solo interactúa con otros individuos si no que también se vincula y potencia con la computadora, comprendiendo de una nueva forma el mundo, lo que produce no solo más formas de pensar, ver y actuar, si no también cambios cualitativos en el ser, generando así la facultad de la Cyberception.

La Cyberception es la unión de procesos cognitivos y perceptivos, en donde la conectividad de las redes telemáticas juega un rol importante.
Ampliando la definición de cyberception podemos definir a procesos cognitivos como aquellas facultades de los seres de procesar información a partir de la percepción y el conocimiento adquiridos. Y a la percepción como la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.Ambos procesos están influenciados por las redes Telemáticas.
La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación.